Etxaldeko Emakumeak

Un grupo abierto de mujeres baserritarras, mujeres rurales y mujeres militantes por la soberanía alimentaria

La vida en el centro.
Y en el centro de la vida, la alimentación

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bilboko deriba feminista Indautxutik

«Deriva feminista» en Bilbao con la participación de Etxaldeko Emakumeak

El Movimiento Feminista de Euskal Herria protagonizará mañana, sábado, 4 de noviembre, en Bilbao la "deriva feminista", un paseo colectivo, con la mirada en la huelga feminista general del 30 de noviembre, en el que "construir juntas una narrativa integral ...

Etxaldeko Emakumeak presenta en el Mercado Transparente sus aportaciones sobre el sistema de cuidados

https://etxaldeko-emakumeak.elikaherria.eus/wp-content/uploads/2023/10/Azoka-Gardena-bideoa-2-gaztelaniaz.mp4 Amets Ladislao interviene ante los medios. Etxaldeko Emakumeak presentó ayer, junto a EHNE Bizkaia, durante el desarrollo del Mercado Transparente en Bilbao, sus reflexiones y aportaciones sobre el sistema de cuidados en el contexto de la convocatoria de huelga ...

Azoka Gardena 2023

Etxaldeko Emakumeak y EHNE Bizkaia se suman a la huelga feminista en la nueva edición del Mercado Transparente

Etxaldeko Emakumeak y EHNE Bizkaia instalarán mañana, jueves, día 26, en los Tinglados del Arenal de Bilbao, el habitual Mercado Transparente. Aprovechando este evento, ambas organizaciones han manifestado que se suman a la huelga feminista general convocada para el 30 ...

Deshabitadas: No es el clima, es capital. Violencias, resistencias y alternativas ante el desplazamiento forzado»

Etxaldeko Emakumeak participa en la mesa redonda «Desplazados. No es el clima, es el capital»

Etxaldeko Emakumeak tomará parte mañana, 25 de octubre, en la mesa redonda organizada por Zehar-Errefuxiatuekin sobre «Deshabitadas: No es el clima, es capital. Violencias, resistencias y alternativas ante el desplazamiento forzado».  Será nuestra compañera Mar Garrote quien participará en el ...

Cargando...

ÚLTIMOS MATERIALES

Definiciones

Soberanía alimentaria “La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, ...

Soberanía alimentaria vs agroindustria desde una perspectiva feminista

Soberanía alimentaria Un marco para pensar el sistema alimentario en su conjunto. Un marco: político, teórico, práctico. Reivindicar la alimentación como un derecho. Y define las vías para garantizar ese derecho. Para entender estas vías hay que conocer primero el punto de velocidad. ¿Para qué se ha trabajado esta propuesta, EB? Sistema agroindustriala Abiapuntua: Kapitalismoaren eskutik Bigarren Munduko Gerraren ostean, munduko mailako populazioa handitu zen. Proposamena: gehiago ekoiztu behar da ...

Análisis de las leyes desde el punto de vista rural y feminista (Versión larga y versión corta)

Emakume nekazariaren lana aintzat hartzea sektoreko emakumeen erreibindikazio historikoa izan da; lege horiek emakume borrokalari horien garaipena izan dira. Hala ere, lehenengo urratsa izan arren, ez dute ikusaraztea eta aintzat hartzea bermatzen. Horretarako, legeak guztiz garatu eta giza baliabideak eta baliabide materialak erabiliz abian jartzearen alde borrokatzen jarraitu behar dugu. Espainiako estatuko 35/2011 Titulartasun Partekatuari buruzko Legeak (autonomia erkidegoetan garatu beharrekoa) figura berri bat sortzen du beste gauza batzuen artean, ...

Género, gobernanza y comunales a través de la mirada de las mujeres

En el libro Dominación y (Neo-)extractivismo. 40 años de Extremadura Saqueada, M.ª Ángeles Fernández y J. Marcos señalan que cuando se escribe y revisa la historia, nadie se pregunta «quién preparaba el desayuno de todos esos colonos, jornaleros o campesinos, tampoco dónde estaban ellas». Para intentar contestar a esas preguntas, el último trabajo de la Fundación Entretantos analiza la visión actual y el papel histórico de las mujeres en el ...

Cargando...